Quantcast

Acerolo fruto y características de esta planta

acerolo fruto
  • Nombre científicoMalpighia Emarginata.
  • Nombre común: Acerola.
  • Altura: 3 m.
  • Necesidad de luz: Mucha luz, pleno sol.
  • Temperatura: Soporta bajas temperaturas. (-2° C, -1°C).
  • Riego: Regularmente en períodos de sequía.
  • Abono: Con materia orgánica.
🌳 Tabla de Contenido
  1. Acerola: una verídica fuente de vitamina C
  2. Características de las aceloras
  3. Cómo regar las acerolas
  4. En qué estación es preferible cultivar acerolas
  5. Sembrar acerolas en 5 pasos
  6. Cuidados necesarios de la acerola
  7. La poda
  8. Plagas y patologías de la acerola
  9. Significado de esta planta

Acerola: una verídica fuente de vitamina C

La Acerola es una planta originaria de América Central que se ha expandido hacia América del Sur, introduciendo Brasil, el radical sur de Texas y el Caribe.

El árbol además se introdujo en zonas tropicales de Asia y África. Las tribus amazónicas ya conocían las virtudes tonificantes de la Acerola, la consumían fría o en jugo.

Usaban esta planta para tratar la disentería, la diarrea, los inconvenientes hepáticos o el escorbuto.

La Acerola es una planta muy rustica

Características de las aceloras

La Acerola, además popular como cereza de Barbados o de la India Occidental o cereza antillana, es un fruto cuyo nombre científico es Malpighia emarginata.

Se asemeja en tamaño a una cereza, logrando ser de color rojo o amarillo, pero su interior es de color amarillento, dividido en gajos, con tres semillas duras y apretadas, y con un característico gusto amargo.

Esta planta se destaca por enseñar un follaje denso, conformado por varias ramas pobladas por hojas sencillos, enteras, opuestas, y pubescentes de color verde oscuro.

acelora

¿Sabías qué...? Las flores tienen cinco pétalos que miden cerca de 15 centímetros de extenso y tienen la posibilidad de ser de color rojo, rosado, lila, y también blanco, reunidas en corimbos axilares. Los frutos son redondos y miden 2 cm de diámetro.

La Acerola pertenece a las frutas más ricas en vitamina C. Tiene dentro de 1 a 2 gramos por 100 gramos de fruta, que es hasta 20 a 30 ocasiones más que en una naranja o un kiwi.

También te puede interesar:  Manzano: características, cuidados y variedades de este árbol

Es un hecho especialmente atrayente, debido a que tiene dentro, además de vitamina C, 2 ocasiones más ácido pantoténico, magnesio y potasio que una naranja. Además, tiene carotenoides, antocianinas, flavonoides, vitaminas (B1, B2, B3) y polifenoles.

La vitamina C natural (Ácido L-ascórbico) contenida dentro de la Acerola se asimila mejor que la vitamina C sintética (Ácido D-ascórbico) llamada «dextrógira».

Cómo regar las acerolas

La Acerola es una planta muy rústica, con la capacidad de tolerar tanto las sequías como las heladas suaves, y es poco riguroso con el riego. A lo largo de los ciclos de sequía hay que regarla regularmente.

Además, requiere de un óptimo abonado con estiércol, una vez al año, y algún fertilizante de liberación lenta que tenga dentro nitrógeno, potasio y fósforo.

En qué estación es preferible cultivar acerolas

La Acerola se reproduce por semillas, en las ubicaciones lluviosas se puede cultivar a lo largo de todo el año y en las ubicaciones más secas es preferible aguardar al otoño.

Sembrar acerolas en 5 pasos

  1. Elegir semillas desde clones no expuestos a la polinización cruzada de tipos inferiores.
  2. Plantar las semillas que tienen que estar limpias, secas y espolvoreadas con un funguicida.
  3. Agregar buen mantillo y regar regularmente.
  4. Ubicar el cultivo en el sitio más ardiente que se logre.
  5. Mantener las hojas secas para evadir que la planta se enferme y agarrar los frutos cuando salgan para que se logren explotar.

Cuidados necesarios de la acerola

Para un óptimo desarrollo y avance, la Acerola requiere posicionarse a pleno sol.

En esos sitios con temperaturas inferiores a los -2°C, es favorable mover las plantas a sitios protegidos del frío o cubrirlas con plástico.

También te puede interesar:  Cómo cultivar árboles frutales en macetas

Puede cultivarse en pisos fértiles tanto arcillosos como calizos, todos ellos con un óptimo drenaje para evadir los anegamientos y la asfixia de las raíces.

Cuidados necesarios de la acerola

La Acerola empieza a producir frutos al año y medio de su plantación, y desde entonces puede fructificar hasta 4 o cinco ocasiones al año.

Una vez cosechado, el fruto tiene una corta vida, no mayor a los dos días, de ahí que es conveniente llevar a cabo su recolección cuando todavía muestran una coloración verde, para lograr ingerirlo o procesarlo cuando adquiera su color rojo.

La poda

El arbusto de la Acerola requiere una poda anual para remover las ramas secas, rebajar el exceso de ramas en la parte central y acortar las exteriores que hayan crecido bastante.

Plagas y patologías de la acerola

Las plagas y las patologías que atacan al arbusto de la Acerola dependen de la zona donde se cultiva.

Plagas y enfermedades de la acerola

Hay plagas como los nemátodos productores de nudos de raíz, Meloidogyne incognita var, que causan serios inconvenientes en el árbol.

Atacan a los arbustos adolescentes y perjudica la eficacia de los frutos. Otras plagas como las cochinillas, la mosca blanca, arrollador de hojas, y áfidos, afectan algunas especies de Acerola.

Los hongos, como la Cercospora, son la primordial patología de la Acerola; se muestra fundamentalmente en los cultivos tropicales. La fumigación del suelo, la cubierta vegetal y el riego regular asisten a sostener este inconveniente bajo control.

 

Significado de esta planta

Indagaciones científicas han preciso que la Acerola es una fuente natural de vitamina C. Además tiene dentro otras vitaminas, minerales y antioxidantes beneficiosos.

Esta planta tiene distintos usos, entre ellos contra la fatiga por el ácido ascórbico que tiene dentro que es «potenciador energético».

También te puede interesar:  El Naranjo: Todo lo que Debes Saber

Además, se utiliza para tratar el resfriado habitual por su acción antimicrobiana; como antioxidante con la capacidad de combatir contra los radicales libres populares por ser el origen de varias enfermedades (cardiovascular, cáncer, rápido declive de la edad de las células, entre otras).Significado de esta planta acerola

La proporción de Vitamina C que tiene la Acerola la hace apreciada para la producción y metabolización del colágeno, debido a que una de las etapas de la síntesis de colágeno es la hidroxilación de dos aminoácidos: prolina y lisina; y ahí la vitamina C es un cofactor enzimático fundamental para esta oposición.

¿Te ha resultado útil este post?

Más árboles por aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir