Quantcast

ALBARICOQUERO. Prunus armeniaca [Rosaceae]

albaricoquero con frutos

El albaricoquero es un árbol frutal caducifolio de más grande tamaño que el ciruelo o el melocotonero, llegando a lograr, algunos ejemplares, alturas de hasta 10-12 metros (ejemplares de las huertas del Valle de Ricote, Vega Alta y Vega Media), con ramas que forman una copa redondeada y muy extensa.

La corteza del tronco es pardo-violácea, agrietada; y las ramas son rojizas y extendidas cuando adolescentes y leñosas desde el 2º año.

Sus hojas, al brotar y mientras son adolescentes, se muestran arrolladas, siendo después de un color verde brillante por el haz y más pálidas por el envés. Son de manera aovada e irregularmente aserradas y algo acorazonada en la base.

A inicios de primavera (algo antes en las ubicaciones más templadas de la Región) y antes de que broten las hojas, se muestran las primeras flores del albaricoquero, que se cubre completamente de estas mientras va accediendo la estación. Las flores son enormes, se muestran solitarias, pero en cantidad considerable, cubriendo todo lo extenso de las ramas, de un bonito color blanco-rosáceo, en relación de la diversidad que se trate.

Las flores fecundadas ofrecerán los sabrosos frutos de este árbol, los albaricoques, frutos carnosos de diferentes tamaños, según las variedades, de entre 5 y 9 cm de diámetro. Tienen una piel más o menos anaranjada, teñida de rojo en la parte expuesta al sol y una carne amarillenta clara muy perfumada, más o menos jugosa (según variedades) y de gusto dulce a agridulce.

🌳 Tabla de Contenido
  1. Hábitat
  2. Distribución
  3. Uso y consumo

Hábitat

El albaricoque es un árbol muy rústico, propio de climas templados, aunque resiste bien los fríos invernales. Gracias a lo temprano de su floración, puede padecer por las heladas tardías en las localidades frías. Pide calor estival para la completa madurez de la fruta y es fuerte a la sequía. Se proporciona mejor en exposiciones aireadas y soleadas de las mesetas y lomas que en las llanuras, siendo la preferible altitud para su cultivo la que se coloca alrededor de los 200-500 metros.

También te puede interesar:  Acerolo fruto y características de esta planta

En relación a suelo, es muy poco riguroso, pero elige los pisos cálidos, secos, rápidos y profundos, no adaptándose a los pisos fuertes, fríos y húmedos. La permeabilidad del subsuelo tiene una enorme consideración en este cultivo, ya que todo estancamiento de agua es mortal para el albaricoquero. En tierras profundas toma un enorme avance y los frutos son de excelente calidad. En malas tierras (laderas secas), los árboles se desarrollan menos, pero los frutos son más perfumados.

Distribución

El albaricoquero está extendido por toda la Zona de Murcia, adaptando las distintas variedades a las diferencias climáticas de las comarcas donde se planta. La diversidad 'moniquí' y los llamados 'de clase' se cultivan en el ayuntamiento de Cieza y Abarán, las variedades 'mauricio' y 'valenciano' se alargan por la Vega Media, los 'bulida' se muestran por toda la geografía murciana, y la diversidad 'real fino' se localiza en la comarca del Río Mula.

Uso y consumo

El albaricoque es una fruta muy usada para consumo de mesa y para la confección de confituras y la preparación de conservas. Además se consumen secos, los llamado 'orejones'.

Los albaricoques son rica fuente de Vitamina A, Vitamina C, Vitamina E, hierro, potasio, manganeso, flúor, cobalto y boro.

5/5 - (5 votos)

Más árboles por aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir