Quantcast

Árbol del Kiwi

arbol kiwi

Aprende a plantar, injertar, cultivar, polinizar tus árboles de Kiwi. Todo lo que es necesario para ti entender para tener tu propia fruta…

🌳 Tabla de Contenido
  1. Qué es el Kiwi
    1. Origen del fruto y de nombre
    2. Diferencias entre macho y hembra
    3. Si sólo poseemos machos…
    4. En maceta
    5. El clima
  2. Cuándo cultivar Kiwi
  3. Cómo cultivar Kiwi
    1. Desde semillas
    2. Desde esqueje
    3. Tierra
    4. Distancias
    5. Tutorar
  4. Cuidados del Kiwi
    1. Riego
    2. Podar
    3. Aprender a injertar
  5. Cuándo se recopila el Kiwi
    1. Las condiciones mínimas
    2. Florecer
    3. Madurez
    4. Cómo se reproducen
  6. Beneficios y caracteristicas del Kiwi
    1. Contraindicaciones
    2. Bajar de peso
    3. ¿Laxante?
    4. Propiedades de la semilla
    5. Valor nutricional
  7. Cómo comer Kiwi
    1. Evitar el ardor de lengua
    2. Ensalada de Frutas

Qué es el Kiwi

Es la fruta que conseguimos de un tipo de planta enredadera, la Actinidia exquisita, es un fruto recubierto por unos filamentos marrones que cubren completamente la piel, dando la sensación de tener pelo y debajo de esa «vellosidad» una piel que es de color verdosa. La pulpa es verde clara brillante que tiene dentro la semilla, y la convierten en una fruta de gusto ácido muy característico.

Origen del fruto y de nombre

Su origen se remonta a Asia, exactamente China, pero fue en Nueva Zelanda donde ganó popularidad y se exportó a todo el planeta. De hecho, en estas tierras tienen un tipo de ave chiquita, gorda y con una vellosidad marrón. ¡Exactamente como la fruta! Por eso eligieron rebautizarla de esta forma y es con ese nombre con el que llegó a todo el planeta.

Diferencias entre macho y hembra

Es algo que más puede llegar a estar preocupados porque para tener una cosecha deberemos tener de dos géneros. El macho debe polinizar a la hembra para que logre terminar de desarrollar las flores que se van a convertir en el ansiado fruto.

La forma no científica necesita una aceptable aptitud de observación y debemos fijarnos en los estambres de la flor. Si todos los estambres tienen la misma forma, tenemos la posibilidad de dudar que es un macho. No obstante, si observamos estambres de dos o más tipos, va a ser una hembra.

Si sólo poseemos machos…

Que no cunda el pánico: aprenderemos a llevar a cabo injertos para lograr solventar todos nuestros inconvenientes.

Árbol con varios frutos

Dónde plantar Kiwi

Hay que tomar en cuenta que debemos tener al menos dos plantas para lograr tener frutos, por eso por temas de espacio y ocupación lo destacado es dejar esta clase de plantación a exterior solamente.

Si deseamos tener bastante más de uno en nuestra terraza o lugar de vida, tenemos la posibilidad de enfrentarnos a otra clase de adversidades de las que ya he expuesto, pero ninguna insalvable. Además poseemos la alternativa de sacrificar los frutos y poseerlo como elemento decorativo.

En maceta

Como he comentado antes, no posee bastante sentido tenerlos en maceta porque es preferible hallar un lote de exterior, pero, todavía de esta forma, si deseamos, se puede y es posible.

El clima

El tiempo debe ser templado, pero con una humedad en el ámbito alta. Por eso el exceso de calor y sequedad impedirán que se expanda.

Calendario de Plantación

Cuándo cultivar Kiwi

Se puede comenzar a plantar cualquier ocasión, pero lo verdaderamente aconsejado es a final del invierno o cuando ya haya pasado la parte más fría de la temporada.

Cómo cultivar Kiwi

Se puede comenzar a plantar desde la semilla o se puede trasplantar un plantón o esqueje. Ya sabéis que la agilidad de desarrollo es el aspecto que se ve afectado en el momento de escoger procedimiento.

Semillas del fruto

Desde semillas

Se puede plantar de manera directa en la tierra, humedeciéndola bien con un óptimo abono e ir regándola muchas veces.

Desde esqueje

Utilizando la temporada de poda, tenemos la posibilidad de esquejar esta planta para reproducirla y extenderla. Siguiendo los mismos cuidados y dejando que se arraigue.

Tierra

La tierra debe tener un óptimo drenado y agradece bastante una tierra bien abonada y rica en nutrientes.

Distancias

La distancia entre las plantas debe ser grande, son árboles, y no recomendamos que sea menor a 1 metro.

Tutorar

Es una planta trepadora y lo destacado es tutorarlo con una composición de metal y, verdaderamente, se encuentra dentro de las plantas que se tienen la posibilidad de llevar a cabo reales maravillas con tiempo, paciencia y algo de capacidad.

Tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo servible o bonito, es dependiente de lo que estemos intentando encontrar si actualización o hermosura. El planeta de la jardinería es tan extenso.

Fruto del árbol

Cuidados del Kiwi

Estos son los cuidados de esta planta, sin adversidades y explicados paso a paso…

Riego

Para el riego sólo debemos sostener humedecida la región y evadir echar más agua de la que la tierra logre aceptar, el riego más extendido y efecto es por goteo.

Podar

La poda es diferente a otras especies de árboles de frutas, dado que, de forma habitual, tendemos a cortar las ramas viejas para que salgan novedosas más fuertes. En esta clase es atrayente dejar una aceptable proporción de ramas viejas para que florezcan. Por eso la poda no debería ser jamás total o completa.

Intenta no remover las ramas más fuertes, enormes y anchas para que creen ramificaciones más pequeñas.

Y, más que nada, hazlo en invierno.

Aprender a injertar

Hay bastantes resoluciones de injerto, en relación de la etapa de desarrollo donde se esté. Pero voy a discriminarlas en dos: el injerto total para transformar un macho en hembra o una hibridación que logre ser mitad macho y mitad hembra. Todos estos tipos de injertos son ejecutables.

Por qué injertar

El fundamento para injertar primordial, aunque no el exclusivo, es visto que no hayamos hecho una organización correcta de machos y hembras y deseamos corregirla.

Otro de las causas comunes es combinar variedades para conseguir a la vez diferentes variedades frutales.

Las variedades, tipos y maneras de injertar es un tema muy extenso, hablaremos después con técnicas concretas y mucha información. Si tienes inquietudes concretas, estaré encantada de resolverlas.

Jornadas de recolección

Cuándo se recopila el Kiwi

Desde la primera oportunidad que plantemos hasta que dé frutos, puede pasar muy tiempo, va a depender bastante de las condiciones.

Las condiciones mínimas

Para que nuestra planta dé sus frutos debemos tener 3 elementos importantes:

  • Macho
  • Hembra
  • Elemento polinizador

La planta macho debe fertilizar a las plantas hembras que son las que desarrollarán los frutos, para eso debemos tener o debe haber en los alrededores de los dos tipos. El elemento polinizador puede ser variado y también tenemos la posibilidad de forzarlo. De forma natural los insectos, más que nada las abejas, van a ser los encargados. Otra de las maneras de forzar o contribuir a la polinización es la construcción de corrientes de aire.

Pero después voy a hablar más en aspecto sobre técnicas y consejos que nos serán para esta planta y otras más.

Florecer

El primer estado precosecha es el del florecimiento donde se produce, o no, la polinización que va a proporcionar fruto. El primer florecimiento puede demorar años en darse, eso significa que la primera cosecha puede demorar años en manifestarse además.

Para impulsar la floración sigue los consejos de la poda, porque es un error muy recurrente no continuar estos consejos.

Madurez

Una vez ya pasamos la floración y la polinización se dió, empezarán a crecer los frutos. Para entender el instante correcto, no es una labor simple.

Yo siempre que tengo que sacar de la planta para comerlo sigo estos pasos y en este orden:

  1. El primer paso para mi es el tacto. El tacto nos comunica cómo es la rigidez de la fruta. Una fruta muy dura nos va a decir que está en desarrollo de maduración y una excesivamente blanda, que ya pasó el punto. Debemos hallar aquellas que sean esponjosas y que al apretar vuelvan a su forma. Además, la piel debe ser fuerte y despacio a la vez.
  2. La vista nos ofrece la información del color traje de verde-marrón, hay que fijarse que sea traje.
  3. El olor, aunque es el más subjetivo de todos, puede ofrecernos toda la información elemental. Es difícil aislarlo del todo y por eso lo dejo en último lugar.

Cómo se reproducen

La fruta tiene las semillas dentro o puedes lograr que se reproduzca por esquejes.

Plantas Medicinales

Beneficios y caracteristicas del Kiwi

Esta fruta tiene bastantes provecho y entre ellos:

  • Es abundante en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal
  • Ayuda para la anemia, progresando la absorción de hierro
  • Libera la retención de líquidos
  • Fortalece los huesos

Contraindicaciones

La gente que son alérgicas tienen que evadir consumir y estar en contacto con esta fruta, los más chicos de la vivienda tienen que reducir su consumo y personas que sufren de cálculos renales.

Bajar de peso

Si lo metemos en nuestra dieta día tras día, nos saciará, apartándonos escasas calorías y escasas grasas, lo que va a hacer que tengamos una dieta más balanceada y perdamos peso.

¿Laxante?

El tener un contenido elevado en Fibra le brinda características laxantes que nos asisten a batallar el estreñimiento.

Propiedades de la semilla

Las semillas de este fruto tienen ácidos grasos llamados omega-3 que asisten al cuerpo a estar más sano del corazón y del cerebro.

Valor nutricional

Por cada 100 g tiene:

  • Calorías: 50 g
  • Grasas: 0.6 g
  • Hidratos: 15 g
  • Proteínas: 0.9 g
  • Omega-3

Cómo comer Kiwi

Vamos a salvar mi receta favorita que combina muchas otras frutas, pero antes, hay bastante gente que al probarlo sienten un ardor en la lengua repugnante, vamos a conocer por qué.

Evitar el ardor de lengua

Si el ardor es rápido, y es simplemente un suave picazón, es una oposición habitual por uno de sus elementos. Si ese ardor es más profundo y/o repugnante y se produce en el tiempo, a lo mejor lo que te pasa es que eres alérgico a una de las proteínas que tiene dentro y lo destacado es que elimines esta fruta de tu dieta.

Ensalada de fruta

Ensalada de Frutas

Es sencillamente una ensalada de nuestro huerto y la tenemos la posibilidad de llenar con lo que deseamos, troceados en daditos, tenemos la posibilidad de utilizar frutas como:

  • Fresas
  • Kiwi
  • Piña
  • Aguacate

Lo tenemos la posibilidad de edulcorar con algo de azúcar, miel y agregarle además jugo de naranja.

5/5 - (1 voto)
También te puede interesar:  Limoneros: La super guía con todos los detalles

Más árboles por aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir