Avellano: todo lo que debes saber sobre el árbol de la avellana

El avellano (Corylus avellana) es un árbol frutal caducifolio habitual de Europa y Asia que otorga como fruto la avellana. Puede ser un árbol silvestre o cultivado por sus frutos secos. Forma parte a la familia de las Betulaceae. Precisamente hay unas 10 especies dentro del género Corylus.
Se destaca por ser un árbol de climas templados con necesidad de temperaturas medias entre 12 y 16 ºC y algo de humedad. No obstante, puede aguantar temperaturas mínimas de invierno hasta los -8ºC.
El avellano mide hasta 6 metros de altura, con la corteza lisa y un tono grisáceo. Tiene hojas redondeadas sencillos y aserradas y de tacto áspero.
Respecto al suelo, el avellano requiere un lote profundo y blanco pero que no llegue a crear estancamiento de aguas.
Además, el avellano es un árbol frutal que requiere una cantidad enorme de agua y, por este motivo, es un árbol poco fuerte a periodos de sequía.
Descripción
El avellano es un árbol que frecuenta lograr alturas entre 3 y 10 metros pero si es verdad que varios llegaron hasta los 15 metros de altura. Por regla establecida, ramifica desde la base y tiene un tronco marrón o grisáceo de madera dura y fuerte. Tiene hojas redondeadas sencillos y aserradas y de tacto áspero.
El avellano silvestre frecuenta crecer entre los 0 y los 1.600 metros de altitud. Las avellanas silvestres además son comestibles pero estos árboles son poco productivos.
El avellano cultivado se cultiva tanto en secano como en regadío. Es requisito que realice viento a lo largo de la polinización, que sucede en invierno.
Flores y fruto
Resulta interesante que las flores del avellano nazcan antes que las propias hojas, a inicios de primavera. Hablamos de flores con amentos diferenciados: los masculinos de color amarillo y los femeninos con tonos rojizos.
Las flores son de polinización anemófila en amentos, los masculinos se empiezan a desarrollar a finales del verano y siguen creciendo hasta el invierno siguiente. Las flores femeninas son poco visibles y más tardías y sólo los chicos estilos rojos resaltan. Las flores además son conocidos como moco, puesto que la flor tiene una manera semejante a la mucosidad nasal.
La avellana es el fruto de este árbol y hace aparición en grupos de 1 a 5. Como propiedad primordial de este fruto hay que nombrar la cáscara o caparazón que encierra la nuez al terminado dejando únicamente una cuarta parte de ésta al descubierto. Cuando maduran los frutos, a los 8 meses, la avellana se asoma de forma completa.
La floración tiene lugar entre los meses de enero y marzo. Los frutos de 1-2 cm de diámetro, están medianamente dentro de un involucro verde al inicio y marrón en la maduración (popularmente llamado copo).
Al fin y al cabo, el avellano es un árbol frutal algo sensible a las sequías pero muy fuerte a nivel general. Es habitual de climas templados y debemos aguardar hasta 8 meses para ver madurar sus frutos: las avellanas.
Aceite de semillas de avellana
El aceite de avellana se obtiene por lo general de las semillas del avellano habitual (Corylus avellana) pero además, con propiedades y características diferentes, del avellano americano (Corylus americana) y del avellano chileno (Gevuina avellana) . Es un aceite comestible pero se usa más como cosmético.
El aceite del avellano habitual es de color amarillo dorado luminoso y más transparente que el aceite de oliva El aceite de avellana se obtiene por la presión en frío de las semillas del avellano. Tiene contenido elevado en vitamina A y E con relevante contenido de calcio, magnesio y potasio. Como cosmético se usa para el precaucion del cabello (como el aceite de almendra) y la piel.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí