Cómo plantar carambola o fruta estrella, cuidados y cosecha

La carambola o fruta estrella, es un fruto muy apreciado por su dulce gusto cítrico. Esa planta es un arbusto perenne que forma parte a la familia de las oxalidaceae. Esta puede crecer de de 3 a 5 metros de altura y es habitual de las ubicaciones tropicales. Es por este motivo que necesita de un clima cálido para su correspondiente avance. Ahora, te describimos cómo plantar carambola, sus cuidados y como cosecharla.
Su fruto al ser cortado transversalmente toma el aspecto de una estrella de cinco puntos. Por su lado la pulpa se destaca por ser muy jugosa, fibrosa y ácida. Entre los nutrientes que tiene tenemos la posibilidad de poner énfasis su contenido elevado en vitamina A, vitamina C y minerales como el fósforo y potasio.
Antes de seguir debemos indicar que más allá de que en la mayoría de los casos se establecen por medio de semillas, además se tienen la posibilidad de cultivar utilizando esquejes. Siendo este un artículo acerca de cómo plantar carambola desde sus semillas.
Aspectos a tomar en cuenta acerca de cómo plantar carambola
¿Cuándo cultivar y clima correcto?
Algo a tomar en cuenta acerca de cómo plantar carambola es que este árbol crece en climas tropicales y subtropicales, entonces, puede sembrarse en zonas en las que la temperatura poseas cambiantes entre los 18° a 30° C. Debe estar en una región con una altura no más grande a 1.200 msnm para un correspondiente avance. Aunque puede subsistir a ciclos cortos de sequías y heladas, los arboles adolescentes son más susceptibles, por lo cual se les debe asegurar. Este es porque son enormemente susceptible a las bajas bruscas de temperatura.
Por ser un árbol frutal perenne, no necesita ser sembrado en una etapa en concreto en zonas tropicales. No obstante, en zonas subtropicales en los que puede verse expuesto a heladas es aconsejable que sea sembrado luego que pase la etapa invernal, para que logre crecer en una temperatura y ámbito más propicio.
Otro consejo acerca de cómo plantar carambola es que debe ser sembrada en un sector que logre recibir la luz del sol, pero que a la vez esté protegido del viento. Esto se origina por que el cultivo es muy susceptible a altas ventosidades. Si vives en una región con bastante viento es sustancial crear un sistema de custodia contra el viento.
Sustrato o Suelo
El lote más correspondiente para cultivar el árbol de carambola son los pisos arenosos y arcillosos, con un pH acido de pH 5,0 a 6,8. No obstante además tienen la posibilidad de prosperar en pisos calizos y alcalinos por medio de su enorme adaptabilidad. Es sustancial nombrar que los pisos calcáreos tienen la posibilidad de ocasionar deficiencia en micronutrientes como el Zinc y Magnesio.
Gracias a que los arboles todo el tiempo están adsorbiendo nutrientes de la tierra es favorable abonar perseverantemente con un abono orgánico o compost. Algo a tomar en cuenta acerca de cómo plantar carambola es que hay que hacer como una chiquita montaña o pendiente donde se siembre para evadir el encharcamiento del lote, puesto que las raíces del árbol se tienen la posibilidad de podrir.
Como cultivar carambola paso a paso
Propagación o Germinación de semillas
Suponiendo que desees obtener las semillas de la fruta tienes que cortar la fruta hasta hallar sus semillas. Tienes que seleccionar aquellas semillas de carambola que tengan un enorme espesor y que estén en buen estado. Ten en cuenta que sólo algunas de las frutas de las carambolas tienen semillas. Más adelante tienes que limpiar la pulpa de las semillas y dejarlas secar.
Cuando la semilla está seca se torna dura, por lo cual es correspondiente remojarlas para que la cubierta externa se ablande y logre darse inicio al desarrollo de germinación. Después de ser remojadas de 8 a 12 horas, tienes que colocarlas en un semillero con musgo húmedo y cubrirla levemente. La plántula puede demorar en brotar de 7 a 15 días con propiedades del ambiente favorables y también puede demorar numerosos meses en invierno. Este envase debe estar en un espacio cálido, pero lejos de la luz del sol.
Sembrar en macetas
La carambola se siembra en macetas temporalmente cuando tenga numerosas ramificaciones. Esto en la mayoría de los casos tarda un mes en propiedades del ambiente favorables. Esta hay que sostener en una maceta por precisamente un año y también puede demorar más. Se va a tener que trasplantar a tierra cuando tenga el volumen y fuerza correcta para aguantar las inclemencias del tiempo.
Lo primerio que tienes que llevar a cabo es elaborar la maceta para que se adecue a la planta de la carambola. Un consejo acerca de cómo plantar carambola en maceta es que el envase debe medir por lo menos unos 20 centímetros y debemos estar seguros de que tenga orificios de desagüe en el fondo. A lo largo de el desarrollo de la planta en la maceta debe suministrarse bastante agua y asegurarse de que la planta reciba sol.
Trasplante a tierra
Este planta debe trasplantarse el árbol después de 1 año o hasta que alcance las condiciones insuperables para aguantar el tiempo local.
El día previo de trasplantar el arbusto, debe ser regada abundantemente con agua con el objetivo de que resista el cambio de tierra y no se marchite. Cabe poner énfasis que debe ser sembrado en un sector donde reciba luz del sol a lo largo del día y donde esté protegido de ventoleras de viento, asi sea detrás de una pared o protegido por otros árboles.
Además tienes que elaborar el lote con anterioridad para hacer mejor su drenaje. Para entender si tiene buen drenaje tienes que cavar un hueco de 30 cm y ver si el agua se drena en menos de 2 horas. Usa arena suponiendo que el suelo retenga mucha humedad.
La distancia de siembra es dependiente de componentes climáticos y la tierra pero en la mayoría de los casos se deja un espacio de 9 metros entre cada árbol. Al trasplantar el árbol se le debe poner un tubo guía para asegurar sus ramas y asesorar su desarrollo.
Cuidados de la planta
La carambola necesita de cuidados simples por tratarse de un árbol que se fortifica mientras va creciendo. No obstante, hay que sostener la tierra húmeda mientras va creciendo, evadiendo sobresaturarlo de agua. No es aconsejable podarlo, puesto que no tiende puedes perjudicar la planta.
Para hacer mas fuerte al árbol mientras va creciendo puedes utilizar fertilizante líquido y fertilizante granulado. Además se puede enriquecer la tierra cerca de su base con abono entre 4 o 5 ocasiones al año, a fin de garantizar una tierra despacio y nutritiva que refuerce al árbol. Al proveer fertilizante líquido o granulado, no se debe exceder la cantidad para que no dañe las raíces de la planta.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que la más grande producción de frutos se va a ver en las partes más expuestas a la luz del sol y va a ser menor en las ramas que tiene sombra.
Riego
Por ser un árbol tropical y subtropical, necesita bastante suministro de agua en un rango de unas 3 a 4 ocasiones por semana. En etapa de invierno de acuerdo con la proporción de lluvia o humedad del lote puede no ser primordial que sea regado. No obstante, se debe tener particular precaución en la temporada seca con los arboles de carambola adolescentes, suministrando un riego que mantenga el lote húmedo y propicio para la planta.
Cosecha
La cosecha de la carambola es muy abundante, pero no se madura simultáneamente. En la mayoría de los casos, cuando la fruta está preparada y madura, por sí sola cae del árbol. Vas a saber que la fruta está preparada para cosechar cuando observes que la corteza de la fruta se torna amarillo profundo. No obstante, si se quiere cosechar para su envió a otras localidades o para ser exportada, el fruto debe recogerse cuando todavía tiene un matiz entre verde y amarillo tenue con el objetivo de asegurar su conservación.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí