Drácena marginata: características y cuidados

Se demostró que la drácena se encuentra dentro de las plantas que mejor se ajusta al desarrollo en interior. Crece por igual cerca de una ventana con mucha luz como en los rincones menos iluminados de casa.
Les contamos las claves para el cuidado de esta planta originaria del África tropical: cuánto se riega, cómo podarla, reproducirla... ¡No les perdáis sus curiosidades!
Características generales:
- Nombre común: Drácena marginata
- Nombre científico: Dracaena marginata
- Familia: Liliáceas
- Origen: Zonas tropicales de África
- Ubicación: Interior
- Luz: Luminoso
- Riego: Poco, sólo cuando la tierra esté seca
- Abono: Para plantas verdes 1 vez al mes con el agua de riego
Descripción
La drácena es una planta originaria del África tropical y demostró ser una de las plantas que mejor se ajusta al desarrollo en interior.
Es una planta de follaje fino. De acuerdo con la diversidad, las hojas están matizadas en diferentes colores. Al crecer pierde las hojas inferiores dejando desnudo un fino tallo que frecuenta arquearse creando efectos muy decorativos.
Su simple cultivo, colorido, finura del follaje y porte hacen de esta drácena una planta verdaderamente decorativa y especial como adorno de interior. Además, se encuentra dentro de las plantas que, según un análisis de la NASA, son de las superiores para limpiar el aire en el lugar de vida.
Luz
La drácena soporta básicamente todas las condiciones de luz. Crece por igual cerca de una ventana con mucha luz o en los rincones menos iluminados de nuestros hogares.
Riego
El misterio de esta planta reside en no regarla excesivamente, puesto que no requiere mucha agua.
Si poseemos la tierra siempre húmeda, la planta acumula excesiva agua en sus raíces, estas se ahogan y terminan pudriéndose. A consecuencia, la planta comienza a perder hojas y el tronco puede pudrirse.
Entonces, es una de esas plantas que debe regarse cuando observamos que la tierra se ha secado.
¿Cómo recobrar una dracaena marginata cuyo tronco se ha secado?
Solo entonces, la regaremos copiosamente hasta humedecer bien toda la tierra de la maceta. Nada de riegos hasta que se seque otra vez toda la tierra.
Temperatura
Otro aspecto a tomar en cuenta para un preciso cuidado es que la drácena no es compatible las temperaturas bajas. Abajo de los 14 ºC la planta sufre. Su avance óptimo lo tiene con temperaturas altas, entre los 22 y los 26 ºC.
Atención a las hojas
- Puntas de las hojas secas: se tienen que a ambientes muy secos. Hay que pulverizar la planta con agua no muy caliente.
- Amarilleamiento y pérdida de hojas inferiores: es habitual, forma parte del ritmo de desarrollo de las drácenas; las hojas más viejas se amarillean y se caen.
- Pérdida de hojas y nulo crecimiento: Esto sucede cuando la planta ha padecido frío, que se considera abajo de los 14 ºC.
- Pérdida de hojas rizándose hacia abajo con bordes y puntos amarillos y marrones: Esta circunstancia se muestra cuando la planta estuvo doblegada a un exceso de calor y una falta de agua, que ha acabado por deshidratar a la planta y achicharrarla.
Poda de la drácena marginata
1. Poda de raíces
Cuando cultiváis plantas en contenedor, es habitual que sus raíces, al cabo de unos años, terminen saturando el volumen que da el contendor. En estas situaciones es favorable hacer una poda de raíces.
Se podría además incrementar el volumen del contenedor pero, en esta oportunidad, les exponemos el punto por punto para achicar el cepellón y sanear toda la base de la drácena marginata.
PASO A PASO: Poda de raíces de la drácena marginata
Hay que ir eliminado con bastante precaución las raíces muertas para llevar a cabo espacio para que las novedosas logren crezcan y devuelvan a la planta todo su vigor.
Como se hace cierto inconveniente en las raíces a lo largo de este desarrollo, hay que integrar un estimulador para su desarrollo. Este producto es de gran ayuda siempre que hagamos trasplantes y alteremos el cepellón.
2. Poda de los tallos
La drácena, aunque es de desarrollo retardado, puede lograr los 5 metros. Entonces, es viable que, si vuestra diversidad está realmente bien vigilada, llegue a tocar el techo de vuestra casa.
Puedes podar sus tallos para rebajar su altura o volumen y de esta forma hallar novedosas plantas por medio de los esquejes de tallo.
¿Cómo se poda la drácena marginata?
El desarrollo para la poda es muy simple. Se ejecuta una fácil incisión en los tallos sacando el excedente de la parte de arriba. En donde hagáis el corte, emergerán unas yemas que van a ser las portadoras de nuevos brotes.
Plagas y anomalías de la salud
La drácena tiende a ser atacada por cochinillas y arañas rojas que deterioran la hermosura de la planta y su salud por lo cual hay que impedir su aparición.
Un óptimo procedimiento es pulverizar regularmente el follaje de la planta con agua no muy caliente, ya que estos parásitos prosperan en ambientes secos.
Conoce más en aspecto estas dos plagas tan recurrentes de las plantas y cómo accionar frente ellas:
Cochinilla: ¿qué es y cómo combatirla?
Esta plaga se va adhiriendo a la planta creando una película blanca cerca de las hojas y los tallos. Para hacerla desaparecer, antes se utilizaban productos sintéticos que poseían una alguna peligrosidad. Iñigo les enseña los 2 sistemas que utiliza en la actualidad.
Araña roja: ¿qué es y cómo combatirla?
Este ácaro produce la defoliación o caída de las hojas puesto que se alimentan de la savia de la planta. Para terminar con ella, puedes elegir por depredadores naturales como el Amblyseius californicus o por tratamientos químicos. ¡Os los mostramos!
Otro aspecto que les puede atraer es que esta planta es tóxica para las mascotas por lo que, si tienes algún animalillo en tu lugar de vida, a lo mejor no sea la más correcta. Tiene dentro un complejo químico llamado saponina que es tóxico para nuestros perros y gatos.
Si les atrae comprender más sobre esta planta tan rústica, les encantará conocer algunas de sus variedades. Les exponemos 5 configuraciones perfectas para tu lugar de vida.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí