Granado: todo lo que debes saber de este árbol
Árboles Frutales
¿Qué son los árboles de frutas?
Como su nombre sugiere, los árboles de frutas son todos esos árboles capaces de producir frutas válidas para el consumo y lo hacen por medio de la maduración de sus flores.
En esta definición se engloban tanto los árboles que nos dan de frutas carnosas como la manzana, la pera y el membrillo, entre muchas otras; como los árboles cuyo producto resulta ser un fruto seco, como en la situacion de las nueces que extraemos del nogal.
La ciencia que se ocupa del estudio y producción de hortalizas para el consumo se llama horticultura y, dentro de esta, la fruticultura tiene dentro la producción y mercadeo de frutas y la pomología es la que se destaca por estudiar y cultivar plantas frutales (árboles, especialmente), que es el tema que intentamos.
¿Qué tipos de árboles de frutas logramos hallar?
Los árboles de frutas tienen la posibilidad de clasificarse según diferentes criterios pero el más usado, sin lugar a dudas, es el que se refiere al tipo de fruto obtenido. De esta forma, la categorización de árboles de frutas queda como sigue a continuación:
1) Árboles frutales cuyo fruto tiene un hueso interno
El fruto carnoso obtenido de estos árboles se llama de manera más técnica “drupa”. Las semillas de estos frutos están en el interior del hueso.
Algunos ejemplos de estos árboles de frutas son el ciruelo, el olivo, el mango o el albaricoquero.
2) Árboles frutales cuyo fruto tiene pepitas internas
El fruto carnoso obtenido de estos árboles aloja las semillas en el interior de un endocarpio coriáceo y reciben el nombre de pomos.
Algunos ejemplos de estos árboles de frutas son el peral, el manzano o el membrillero.
3) Árboles frutales exóticos
La composición de los frutos de esta clase de árboles es muy diferente.
Algunos ejemplos de estos árboles serían todos los cítricos (naranjo, limonero o pomelo) y otros como la higuera o el papayo.
4) Árboles frutales con frutos secos
El fruto derivado de estos árboles llega encerrado en una clase de cápsula o cáscara.
Algunos ejemplos de estos árboles son el nogal (nueces), el castaño (castañas) o el roble (bellotas).
5) Árboles frutales con falsos frutos
Hay puntos de discordia sobre estos árboles cuya propiedad primordial, desde el criterio culinario, es la producción de frutos secos. No obstante, a nivel botánico, se consideran frutos carnosos cuya parte externa se seca con el pasar de los años y cuyo nombre más técnico es el de “trimas”.
Así, las almendras o los pistachos serían considerados semillas y no frutos.
Algunos ejemplos de estos árboles de frutas serían el almendro, el nogal o el pistachero.
Cuidado de los árboles frutales
El cultivo de árboles de frutas necesita de una sucesión de técnicas y cuidados que tienen que realizarse de la forma precisa para conseguir el propósito deseado: la obtención del fruto en buena cantidad y con la calidad deseada.
Entre las técnicas resaltadas que debemos desarrollar tenemos:
- Fertilización: abono o elemento nutritivo usado en el instante de la plantación y luego como cuidado.
- Poda: técnica para hallar una composición abierta de ramas realizada para apresurar la fructificación.
- Multiplicación o reproducción: es la propagación de árboles de frutas por semillas y, en relación del árbol a reproducir, se va a usar una técnica de multiplicado diferente: semilla, esqueje, acodo, hijuelos o injerto.
- Protección fitosanitaria: descarta los microorganismos o infecciones que atacan a los árboles de frutas.
- Recolección: obtenida del fruto final.
Limoneros: La super guía con todos los detalles