Conoce el kumquat, un árbol que produce naranjas enanas.

Vas a estar según con nosotros en que los árboles de frutas a lo mejor sean las especies más cultivadas en algún jardín especial. Y como bien vas a saber, esto se origina por los frutos que desarrollan (en su mayoría comestibles).
Ya que bien, hoy volvemos con una ficha de plantas donde detallaremos las propiedades primordiales de uno de estos árboles, el kumquat o naranjo chino. Este arbusto perennifolio se utiliza en la ornamentación de jardines, pero, más que nada, se usa para tratar alguna patología o dolencia.
¿Por qué? Porque sus frutos tienen características saludables.
En este nuevo artículo del blog, analizaremos no sólo las propiedades del árbol, además vamos a explicar cuáles son sus características y para qué se utiliza. Además, vamos a explicar su cultivo, las tareas que se tienen que realizar para que se desarrolle como corresponde y los inconvenientes que puede padecer.
¿Empezamos?
Kunquat: Qué es, qué propiedades tiene
Nombre común: Kumquat, naranjo enano, naranjo chino
Nombre científico: Kumquat
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Fortunella
Origen: Género de árboles y arbustos frutales originario de China e introducidos en Europa en el siglo XIX.
Distribución: Dado su incorporación en Europa, en la actualidad estos árboles se cultivan en el sur de este conjunto de naciones. Además de en China, además hay plantaciones en varias superficies de EEUU, Argentina, México y Brasil.
Las propiedades primordiales del kumquat
Kumquat es el nombre por el que se conocen a los árboles de frutas del género Fortunella. Estas especies forman parte a la misma familia de las rutáceas (cítricos).
Hablamos de chicos árboles o arbustos de follaje perennifolio y desarrollo retardado. Tienen la posibilidad de lograr numerosos metros de altura, pero generalmente miden precisamente 4-5 metros. Están densamente ramificados, sus ramas son angulosas, lisas y en muchas oportunidades, espinosas.
Sus hojas tienen forma de lanza.
Son perennes, es decir, se mantienen en el árbol a lo largo de todo el año, inclusive en la etapa de seca (otoño e invierno). Muestran un ápice redondeado, una base cuneada y tienen un margen superior con dientes redondeados (crenulados).
Son de color verde brillante en el haz y de un tono más pálido en el envés.
Las flores de los kumquats son axilares y se tienen la posibilidad de desarrollar de forma solitaria o en racimos (inflorescencias) de 1 a 4 flores. De color blanco, son flores flagrantes.
Pero, si por algo se conoce a estos árboles, es por su fruto.
Éste, es una baya carnosa con forma alargada y reducido tamaño (suele medir ámbito a los 4 cm). Está cubierto con una piel fina y aromática de color naranja. Su pulpa está dividida y, además, es sutilmente ácida.
Se desarrollan a inicios de otoño y maduran a finales de esta estación. Se les conoce frecuentemente como naranjas chinas, naranjas enanas o de manera directa toman el nombre del árbol, kumquats.
Algunas especies de kumquat
El género Fortunella comprende una sucesión de variedades destacables y resaltadas, pero, las clases de kumquat frecuentes son las siguientes:
- Kumquat “Meiwa”: es el árbol que tiene frutos enormes y alargados. Científicamente transporta el nombre de Fortunella crassifolia. Es la diversidad que resiste el frío y la más consumida en Oriente.
- Kumquat “Marumi”: árbol con frutos redondeados. Es conocido como Fortunella japonica y es muy sensible a las bajas temperaturas.
- Kumquat “Nagami”: la diversidad más popularizada en Europa (Fortunella margarita). Sus frutos son alargados y de reducido tamaño.
- Kumquat “Hong Kong wild”: es el árbol que se cultiva en Hong Kong, de ahí su nombre.
¿Para qué se utiliza el kumquat? Información sobre nutrición y apps de esta planta
Como muchas otras especies que hemos analizado en esta bitácora, el kumquat es un árbol con apps no sólo ornamentales, además medicinales. Sus características lo convierten en la planta especial para eso y su fruto es la primordial razón de esas características.
Composición del kumquat, un fruto con varias propiedades
Las naranjas chinas muestran la estructura química (por cada 100 gramos) que se recopila en la siguiente tabla:
Las apps de este árbol
El kumquat es un árbol muy empleado en la ornamentación. Sus flores perfumadas y su precioso color naranja cuando avance los frutos, lo convierten en una alternativa perfecto para la decoración de jardines y espacios públicos.
Pero, la utilización primordial del kumquat radica en las apps medicinales.
Las naranjas chinas son un alimento servible para remarcar el sistme inmunitario y sostener nuestro cuerpo más depurado y libre de toxinas. Además, el ácido cítrico que contribuye, asiste para batallar los superiores escenarios de ácido úrico.
Los provecho que aportan las distintas vitaminas, lo convierten en un fruto antioxidante. Su consumo es correcto tanto para los mayores, deportistas y adolescentes, como para los jovenes y la gente superiores.
El cultivo de kumquat: Sus requisitos y necesidades
El kumquat es un árbol muy simple de cultivar por lo cual no necesita tanto cuidado
ni muchos cuidados. Hablamos de un arbusto de reducido tamaño ideal para plantar en macetas ubicadas en las ubicaciones soleadas del jardín.
Gracias a su retardado desarrollo, va a necesitar tu asistencia para realizarse y lo que tienes que entender es lo siguiente:
- Es un árbol de clima subtropical que crecerá mejor en superficies cálidas y soleadas. No tolera la sequía ni las heladas, pero a distingue del naranjo habitual, puede subsistir mejor a las bajas temperaturas.
- Aunque la localidad especial es la bañada por el sol, el kumquat además puede realizarse en zonas de semisombra.
- El mejor suelo es el que esté húmedo en todo instante, con una textura arenosa o arcillosa. Y como muchas otras especies, crecerá mejor en terrenos fértiles, ricos en materia orgánica y bien drenados.
- Los riegos tienen que ser permanentes para sostener el suelo húmedo. No tolera los encharcamientos, por lo cual es preferible regar de menos que de más. La proporción de agua suministrada debe incrementar en la etapa de sequía (verano).
- Se sugiere el trasplante. Suponiendo que haya plantado de una maceta, es aconsejable modificarlo a una de más grande tamaño. Hazlo a finales de primavera o a inicios de verano.
- Al tratarse de una planta de desarrollo retardado, se multiplica mejor por injertos o esquejes que por semillas.
- Con bastante precaución, se le tienen la posibilidad de utilizar insecticidas o fungicidas comerciales para que se expanda con más vigor. En esta situación y cuando se tengan inquietudes, siempre es preferible soliciar consejo a un profesional.
Como ves, el kumquat no necesita muchas tareas de cuidado ni bastantes cuidaos. Con prestar atención a eso que hemos detallado, sería bastante.
Y si te aparece algún inconveniente o tienes alguna duda, lo destacado va a ser que vayas a un centro de jardinería para que te logren asistir.
¿A qué inconvenientes se puede combatir? Patologías, plagas o un mal cultivo
Y llegamos a la parte más temida por cualquier persona que tenga un jardín.
El kumquat es un árbol rústico, fuerte y que no requiere enormes cuidados para realizarse. Pero más allá de esto, no está exento de padecer patologías, plagas o las secuelas de un mal cultivo.
Hagas lo que hagas por tu árbol, en algún instante de su historia, va a tener algún inconveniente. Ya que bien, para que consigas enfrentarte a ello, no sobra que sepas lo siguiente:
- Minador de los cítricos: se encuentra dentro de las plagas frecuentes. Es un reducido insecto lepidóptero cuyas larvas atacan a las hojas adolescentes creando galerías. Por consiguiente, se produce una pérdida de la masa foliar, lo que se traduce en una reducción del desarrollo y de la cosecha.
- Mosca blanca: es un organismo que consume la savia de las hojas. Segregan una sustancia popular como melaza que ocasiona la imposibilidad de hacer la fotosíntesis.
- Mosca de la fruta: es la que agrede a los árboles de frutas. Los perjuicios se generan en los frutos. La mosca pica las naranjas, deposita en ellas sus larvas y cuando éstas eclosionan, se alimentan de la pulpa.
- Pulgones: nuestros viejos amigos. Insectos que succionan la savia del árbol y lo debilitan completamente.
- Alternaria alternata: se encuentra dentro de las patologías más comunes del kumquat. Produce una fuerte defoliación, necrosis en las hojas y los tallos adolescentes.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí