Quantcast

El Naranjo: Todo lo que Debes Saber

El Naranjo

Los cítricos de toda clase nacen de enormes arbustos perennes de la familia de las rutáceas. Los frutos que crecen en ellos tienen dentro una contenido elevado en vitamina C que contribuye a la buena absorción del hierro, al desarrollo de los tejidos y a su reparación.

Una de las frutas que tiene dentro considerable suma de vitamina C es la naranja y el árbol frutal donde crecen es el naranjo, uno de los árboles más abundantes en las costas del mar Mediterráneo y en las de California. No obstante, el naranjo es de origen oriental exactamente de China.

Estos árboles de frutas llegaron a occidente por medio de los árabes y en la península Ibérica se cultivan en su enorme mayoría en Valencia y en las ubicaciones de las Tierras del Ebro. En FrutaMare puedes adquirir las superiores naranjas de Valencia.

Este árbol de naranja, que es como además lo reconocen, es un tipo de árbol que frecuenta guardar siempre el verde que lo caracteriza, es decir, es perenne. Es de tamaño mediano y puede llegar a lograr los 13 metros de altura. Su copa es compacta y siempre luce grande, redonda o piramidal con hojas ovales de entre 7 a 10 cm de margen entero.

Las flores blancas que nacen en él se los conoce como Azahar y tienen un aroma muy característico. Es normal que se relacione a esta flor con el deber puesto que son el símbolo del matrimonio.

Todos los naranjos que habitan un campo frecuenta tener entre 300 y 500 naranjas en buen estado y en su punto óptimo de maduración.

Para que el naranjo se expanda en las superiores condiciones, el tiempo más correcto para ellos es el caluroso de tipo marítimo puesto que entre el día y la noche las temperaturas tienden a ser permanentes. No tolera los inviernos gélidos ni los veranos muy calurosos, por eso el más destacable clima para su desarrollo y formación es el intermedio.

También te puede interesar:  El grosellero: Características y beneficios de su fruto

Hay que tomar en cuenta que al árbol de naranja le daña bastante el frío, el calor elevado y la sequedad por eso se riega siempre cuando amanece y al ponerse el sol. Así los árboles se mantienen frescos. El lote que es idóneo para que no se dañen los naranjos debe de estar abajo de los 250 metros sobre el nivel del mar en el interior o de los 400 metros cerca del mismo

En las plantaciones de naranjos hay diferentes insectos y plantas en impecable harmonía, que hacen viable que año tras año los árboles den fruto. Un naranjo sano es una naranja saludable.

🌳 Tabla de Contenido
  1. Diferentes fases del desarrollo de un naranjo
  2. Recolección de la naranja
  3. Variedades de los naranjos

Diferentes fases del desarrollo de un naranjo

Un naranjo consigue su plenitud entre los 5 y 7 años y es cuando comienza su historia reproductiva. El punto fundamental del florecimiento de los naranjos es en primavera y solo algunas flores de azahar son las que terminan formando una naranja puesto que la enorme mayoría se caen al suelo luego de abrirse.

Cuando nacen las primeras flores y maduran, se muestran los primeros frutos hasta su máxima floración y fructificación. Cuando se proporciona esta situación de lo que hay que asegurarse es de que el fruto se expanda de manera sana y que sea de excelente calidad. Para eso hay causantes muy indispensables que tienen que cumplirse para que se dé esa condición:

  • Clima: para que el fruto se expanda de manera sana es dependiente básicamente en su integridad de la temperatura, el viento, el sol, el agua y la humedad. Todos estos causantes influyen en el volumen de la fruta, acidez, tiernicidad, si es más o menos jugosa o si madura antes o luego.
  • Color: el color es primordial para ver la fruta sana y lo que requiere para eso son noches frescas.
También te puede interesar:  Guía completa del cultivo de nectarina y nactarino

Recolección de la naranja

Las naranjas se recolectan en su instante óptimo de maduración. Así se impide que caigan del árbol de manera natural y se dañen. Al recogerlas, hay que tener bastante precaución con ellas y en el momento de envasarlas tienen que ir alineadas de tal forma que haya huecos entre medias para que les pase el aire y no se enmohezcan.

Variedades de los naranjos

El árbol frutal cultiva numerosas variedades de naranja aunque a nosotros al probarlas nos simulen las mismas. Hay distintos tipos y se distinguen por su tamaño, el color de la pulpa, la etapa de maduración, si tienen semillas o no… además aseguramos que el gusto frecuenta cambiar.

Los naranjos se dividen en tres enormes grupos:

  • Navel: se caracteriza porque el ombligo se destaca por la parte de abajo del fruto. Y dentro de este grupo, están la Navelina, Navelate, Lane Late y Washington.
  • Blancas: se caracterizan por carecer de ombligo y con una acidez inferior sin gusto amargo cuando se hace jugo. Dentro de este grupo están la Salustiana, Barberina, Valencia Late.
  • Sanguinas: su propiedad primordial es el color rojizo de su piel y de su pulpa. Dentro de este grupo está la Sanguinelli.

Si el comienzo del desarrollo del naranjo es la primavera con la aparición de las primeras flores, las naranjas empiezan a estar maduras para juntar a finales de octubre y la temporada frecuenta permanecer hasta mayo como bastante, puesto que el fruto llega un instante que al estar tan maduro cae del árbol antes de poder ser recolectado.

Durante la temporada van apareciendo las diferentes variedades y por esa razón se fué alargando cada vez más su recolección. En ArbolesMuyVivos adaptamos los tiempos de obtenida a la madurez impecable de cada diversidad.

5/5 - (5 votos)

Más árboles por aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir