Poda del olivo: técnicas paso a paso

La poda del olivo pertenece a los procesos que todo cosechero o agricultor debe llevar a cabo en esos árboles dentro de sus cultivos que requieran un precaución particular al finalizar la cosecha. Van a llegar a intervenir varios causantes como son el tiempo, la diversidad y fertilidad del tipo de suelo, etc. El olivo tiende a ser de copa ancha y desproporcionada, con un tronco muy abultado que termina reformándose por las adversidades. Además, en algunas ocasiones tienen la posibilidad de llegar a lograr los 12 ó 15 metros de altura.
La poda es elemental si se quiere sostener el equilibro entre las funcionalidades vegetativas y reproductivas para llegar a tener la máxima producción. Además de comprender cuándo se poda un olivo. Un proverbio muy obsoleto de Columela, agrónomo hispano-romano, decía:
Era esperable entonces que la poda sea, luego de la recolección, la operación que más mano de obra va a requerir dentro del cultivo del olivo. En ello se frecuenta invertir unas 25 horas por hectárea cada un año en podar, cerca del 16% de los gastos del cultivo.
Con la poda del olivo se quiere hallar un mínimo de madera estructural dónde predomine mucha ramilla joven, de tamaño medio entre 20-30 cm. Se buscará además hacer espacios para la entrada de luz y ventilación a todas las ramas para que logren crecer de manera correcta. Les dejamos con una imagen para lograr comprender mejor cómo dejar podado tu olivo:
- ¿Cómo podar un olivo?
- Tipos de poda de un olivo
- Como podar un olivo joven (Poda de formación)
- Como podar un olivo adulto (Poda de producción)
- Como podar un olivo viejo – Poda de renovación
- Olivar viejo – Poda en cabeza o afrailado del olivo
- Olivar viejo – Poda progresiva
- Cómo triturar ramas de olivo cortadas
¿Cómo podar un olivo?
Antes de ponernos manos a la obra, debemos tener presente una secuencia de causantes indispensables, entre ellas las utilidades para podar un olivo. No nos vale algún cosa ya que nos encontramos intentando un ser vivo y debemos respetarlo. Las más indispensables serían:
- Tijeras de podar y serruchos, procurando tener las de mano para las ubicaciones mas internas o que no precisen mucha fuerza por el tronco y hojas;
- Tijeras de altura y serrucho de anclaje, para aquellas zonas que no tenemos la posibilidad de llegar de forma sencilla o que se requiere una fuerza más grande ya que la rama es más gruesa que de lo común en árboles.
- Motosierra, la cual vamos a usar para todas aquellas partes que no vamos a poder tratar con los dos anteriores, por su espesor. Particular precaución en la utilización de la misma dado que es una utilidad que implica alguna peligrosidad en su uso.
- Escaleras o andamio, procurad no utilizar el camión o subirse a los hombros del compañero, siendo esto muy arriesgado. Mantened estable los dos sistemas y todo irá bien. Evitad además subirse al tronco sin custodia alguna.
- Cascos, guantes, gafas de custodia. Todo lo mencionado te dejará ir más seguro en el momento de poder protegerte cuando estés en medio de una faena y no sufras ningún percance con los olivos.
En algún ferretería o enorme comercio puedes hallar estas utilidades, aunque además puedes conseguirlo en nuestro comercio de la Cooperativa en Benalúa de las Villas.
Además hay que tomar en cuenta la predominación del corte de poda del olivar, pudiéndose llevar a cabo de dos formas (no importa si es sobre rama fina o gruesa:
- Corte de aclareo del olivo, dónde se optimización la iluminación de las ramas que están próximas entre sí. Con esto crecerán mas retardado y abultado, progresando la nutrición, floración y fructificación.
- Corte de rebaje del olivo, se incentiva la brotación de las yemas en la región conservada y decrece la iluminación de las ramas próximas. No hay que abusar de esta clase de corte, realizando su uso cuando la ramas primordiales se extiendan bastante y den sombra a otras.
Tipos de poda de un olivo
Vamos a comenzar a comentar de que existen diferentes maneras de podar de manera correcta las extremidades de un olivo en relación su forma y edad, cosecha del año previo, destino de la cosecha (tanto si es a mesa o aceite de oliva), consistencia de la plantación del cultivo y su tamaño. Debemos dejar el olivo de tal forma que equilibremos el desarrollo y su fluctuación, no llegar a debilitar o envejecer prematuramente el árbol.
Veremos los distintos periodos a tomar en cuenta para la poda del árbol:
- En el lapso que no produce, es decir, de joven o poda de formación, no se debe podar. La capacidad de esa etapa es hacer la composición o el armazón del árbol para llegar a conseguir un olivo bastante equilibrado para que sustento las cosechas abundantes en un tiempo lo menor viable.
- Cuando el olivo creció y se considera adulto entramos en la poda de producción, dónde deseamos sostener un óptimo equilibrio entre la calidad y producción, y su avance vegetativo que se adecue al árbol. Con esto alargaremos su tiempo productivo y retrasando bastante la caída del olivo.
- Por terminar, estamos con lo que se conoce por poda de actualización o anti-envejecimiento. En esta situación, el olivo está ya en una etapa de vejez que se quiere actualizar o sustituir las ramas que tengan signos de caída, procurando regenerarlas y creando que sean más productivas por podas de enorme intensidad. Además, las podas van a ser espaciadas en el tiempo para que la copa del árbol logre reconstruirse gradualmente.
Nos agradaría reforzar en todos los tipos de poda del olivo para lograr comprender la consideración de todos ellos.
Como podar un olivo joven (Poda de formación)
Cuando un olivo es joven, hay que ofrecerle unas primeras trabajos en su poda para que tengamos la posibilidad orientarla a determinar su arquitectura (y logre crecer correctamente). Todo va a depender de la diversidad, sistema de cosecha y también la distancia de plantación por ejemplo de tus olivos. En que poseemos las plantas de vivero es cuando se hace una poda de selección de su eje y la sacar las ramillas secundarias de los olivos.
Hasta que el olivo no es productivo, no se ejecuta ningún tipo de poda, sólo mantenemos el eje para que no se caiga o tuerza bajo la cruz del árbol.
Cuando entramos en la primera cosecha, sí que retomamos la poda dando forma a la copa, seto o el mismo eje; en relación el sistema de conducción, descartando por la base de las mismas ramas que deseamos sacar. Parte de las ramas madre donde nos aseguraremos de llevar a cabo una organización de equilibrio en orientación por puntos cardinales y en altura, creando espacio para que entre la luz del sol y evadir sombras.
Como podar un olivo adulto (Poda de producción)
Cuando pasaron entre 6 y 12 años (depende de la región de regadío, cultivo y tipo de variedad), el olivo comienza a ser productivo y sacar aceitunas. Esta poda se va a hacer anualmente con cortes suaves, limitados solamente a remover toda aquellas ramas que fueron perjudicadas por la cosecha o que cumplieron su período productivo (más de tres años aproximadamente). Esto se va a hacer siempre luego de finalizar la cosecha, cuando no quedan aceitunas en el árbol, cerca de Marzo. Procurad siempre no talar en un olivo reducido, ya que si después viene las heladas puede llegar a morirse por no tener custodia de suficientes ramas y hojas.
En algunos huertos o cultivos dónde no es práctica podar esta clase de árbol es un poco diferente. Deberíamos empezar con la apertura del follaje y su formación, con gruesos cortes en los troncos que no sean primordiales, dejando que sólo haya un tronco primordial (abriendo la copa).
En ocasiones se van a ver ramas recurrentes torcidas y que se cruzan entre sí. Cuando abrimos la copa para hacer mejor el ingreso de luz y ventilación, se empezarán a desarrollar nuevos brotes. Tienen que ser guiados para la posterior cosecha, para que tengan sentido en lo previo expuesto. El resto debe podarse.
Con esto favoreceremos aquellas ramas que den mejor producción, una aceituna que tenga dentro más aceite y de mejor calidad. Esto es algo que otorga como resultado un mejor aceite de oliva sin lugar a dudas alguna, y el cual insistimos a nuestros cosecheros que lo tengan presente para hacer mejor el desempeño de la aceituna.
Les dejamos con un video explicativo de IFAPA, de la Junta de Andalucía. Además puedes hallar mucha mas información acerca de los diferentes tipos de poda en su web y canal de Youtube.
Como podar un olivo viejo – Poda de renovación
Para entender hasta cuando hacer esta clase de cortes, vamos a tener presente de que el olivo debería tener una edad entre 20 y 40 años. Además influenciará el hecho de cuan manejo agrónomo le hayamos dado; hablamos a las ocasiones que fué obtenida su cosecha y cómo se haya tratado en el tiempo adulto del olivo.
Cuando observemos que el olivo muestra hojas pequeñas y amarillentas, con desarrollo de ramillas luego de la poda anual muy débiles, una producción baja en frutos y, en algunas ocasiones, defoliación parcial del árbol y un marcado añerismo, es cuando debemos utilizar esta clase de poda. Además, el follaje tiende a ser de afuera de la copa y en su región interna se vería como un árbol de ramillas secas, sin solamente hojas.
Para recobrar el olivo viejo, se conocen dos formas de poda. Uno es un corte drástico, llamado poda en cabeza o afrailado, dónde suprimimos todo el follaje. Además, poseemos la supresión de parte del follaje, cortes en ramas mamás llamado poda progresiva. Para escoger, nos basamos en el estado sobre nutrición y sanitario del árbol, dado que si está muy dañado vamos a usar el primero, y si hay bastante sombreamiento pero de salud está preciso, optaremos por el progresivo en olivos.
Olivar viejo – Poda en cabeza o afrailado del olivo
Si la cruz del árbol sobrepasa los 1.5 metros, está debilitado con escasas ramillas, realizaremos una poda terrible. A este desarrollo se le denomina poda en cabeza de fraile, dónde ‘decapitaremos’ al árbol a la altura de 1 metro, descartando todo el follaje de plantas.
Dónde tengamos mucha más humedad en cultivos, vamos a hacer un corte biselado (diagonal) cómo para evadir que el agua se acumule en la base más grande del corte, produciendo aumento de hongos. Cuando las ramillas broten en longitudes superiores a 20cm, deberemos escoger 3 ó 4 ramillas definitivas, orientadas entre sí de manera equidistante en prioridad diagonal a las líneas de plantación del huerto. Hacer este paso mejoraremos la luminosidad de la copa en madera de los árboles de los olivos.
Cuando elijamos las ramas madre, no debemos podarlas para ayudarnos en su inclinación y reduciendo la dominancia apical (favoreciendo la apertura de la copa). Si estamos con ramillas que crezcan desde el tronco, hay que eliminarlo lo antes viable, para concentrar la fuerza en las ramas definitivas.
Con ello, realizaremos actualizaciones en el riego y fertilización debido al poco desarrollo vegetativo que va a tener en los meses consecutivos a esta clase de poda en nuestros olivos.
Cuando hemos llevado a cabo la poda de actualización, empezará la novedosa cosecha de año. Ahí observaremos si ha resultado preciso nuestros esfuerzos, pasando a la poda de producción de ser eficaz para que de superiores frutos.
Olivar viejo – Poda progresiva
Si no está muy deteriorado el árbol, optaremos por la poda progresiva del olivar viejo. Esto va a ser una supresión parcial de la copa, cuando observemos que logre tener una rehabilitación impecable. Comenzaremos con el corte desde su base de las ramillas que crezcan de modo erecto, quienes impidan la entrada de luz y ventilación al interior de la copa.
Cada 4 años repetiremos este desarrollo para beneficiar el período productivo del olivar, y de esta forma poder ir renovando. Al inicio se va a ver una reducción de producción rápida e incrementando la calidad de la aceituna. Así, se nutrirá gracias a al energía que se nuclea en las ramas productivas que sobran.
Cuando realicemos la apertura de la copa del árbol, y la condición sea de alta insolación por exposición del sol, es muy aconsejable colorear la corteza de aquellas ramas expuestas para evadir que la madera se deteriore y se agriete. Cómo debemos defendernos, vamos a usar un látex blanco para hacer el pintado al eliminar la rama vecina de ésta. Entender cómo hacer esta habilidad es sustancial para la salud de nuestro cultivo.
Cómo triturar ramas de olivo cortadas
Luego de llevar a cabo una poda intensiva, nos quedan restos de ramas de olivo por doquier. Para evadir plagas que logre perjudicar negativamente a nuestros olivos y sus frutos, debemos remover estas ramas.
La forma más eficiente es utilizando una trituradora de ramas, así sea que la compremos para uso especial o compremos una industrial para nuestros cultivos extensos. Además, vamos a estar progresando la materia orgánica del suelo al explotar esta forma de machacar.
Si no poseemos esa alternativa, nos tocará solicitar privilegios para entender cómo hacer un fuego controlado y llegar a quemas las ramillas del olivo. No sugerimos esta habilidad por ser de simple riesgo de propagación y seguramente de su uso contraindicado en algunas zonas.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí