Plagas y enfermedades del geranio

Si hay flores usadas por todo el mundo en viviendas y balcones esas son, sin lugar a dudas, los geranios, y no hay cosa que dé más rabia en esta vida que: que estés mimando a tus hermosas flores y estas sean atacadas por alguna patología. Como deseamos que esto no les pase a nosotros y que vuestras flores estén espléndidas les deseamos comentar de las patologías de los geranios más recurrentes. Estar alerta es primordial para lograr evitarlas.
El geranio es una flor con la que se tiene una enorme suerte, son verdaderamente hermosas, pero es que también no son unas flores a las que les tienes que prestar atención 24 horas al día. Con poquito que estés por ellas son verdaderamente agradecidas. Pero del mismo modo que a nosotros nos agradan tanto, hay bichos y patologías de los geranios que los atacan sin ningún tipo de miramiento.
Plagas o patologías de los geranios más recurrentes
· Pulgones: una de las patologías de los geranios que se instala en sus hojas y empiezan a absorber su savia hasta que lo debilitan y se marchita, eso son los pulgones. Son una de las peores plagas, les encantan los brotes tiernos y es ahí donde se instalan. Algo positivo sobre estos animalitos es que se tienen la posibilidad de ver con relativa simplicidad. Si se van viendo las flores, los podemos consultar antes de que sea bastante tarde. 🙂
· Orugas: si vamos a comentar de orugas tienes que entender que se tienen la posibilidad de hallar numerosos tipos de orugas que se enamoran de los geranios, pero hay algo positivo y sucede que son realmente fáciles de ubicar. Si ves unos agujeros en las hojas de tus geranios, segurísimo que van a haber sido las orugas. La forma de liberarte de ellas es quitarlas una a una, con sus huevos y usar un insecticida concreto. ¡Las patologías de los geranios no van a poder contigo!
· Cochinillas: esta es una de esas patologías de los geranios que le causan bastante inconveniente. Lo que hacen es absorber la savia y empiezan a dañar sus hojas: primero les hacen perder el color, después se empiezan a marchitar y por último se caen. Y como si fuera poco, dejan ir una sustancia negra y dulce que atrae a la negrilla, un hongo que es de lo malo para los geranios.
· Araña roja: las arañas ya de por sí no son santo de nuestra locura, pero es que si encima atacan a nuestros geranios, bastante menos. Esta se encuentra dentro de las patologías de los geranios que agrede bastante a sus hojas, hacen que se llenen de manchas amarillas y de picaduras. Tendrás la posibilidad de ver si son las arañas rojas quien atacan en el envés de las hojas, pero vas a necesitar una lupa para verlas. Son muy muy pequeñitas.
· Mosca blanca: como su nombre sugiere esta plaga es de moscas de color blanco y muy pequeñas. Lo que le hacen a los geranios es parecido a los pulgones. Se encuentra dentro de las patologías de geranios que se muestran más que nada en verano, cuando las temperaturas suben y la humedad sale a la calle.
Estas son las primordiales patologías de los geranios con las que te puedes hallar. Jamás sobra ir mirando sus hojas y flores para asegurarse de que no hay ninguno de estos bichos intentado comerse a nuestras plantas. 🙂 Si se van viendo ocasionalmente se puede hallar evadir que estas patologías de los geranios lleguen a ser muy graves.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí