¿Cuáles son los tipos de melón que puedes encontrar?

De acuerdo con la diversidad de cultivo, se tienen la posibilidad de hallar una extensa variedad de tipos de melón en el mercado.
El melón es una fruta con características positivas para la salud, siendo una fuente de colágeno que contribuye a regenerar la piel y sus tejidos, etc.
De cara a su venta, los diferentes tipos de melones tienen la posibilidad de agruparse según el color de su corteza, su pulpa, su forma, etc. Siguiendo la categorización comercial según el aspecto de su corteza, en la actualidad se tienen la posibilidad de hallar los próximos tipos de melones:
Tipos de melón verde español
Esta clase de melones, como su nombre sugiere, son esos cuya piel es de color verde, en esta categorización podemos encontrar las siguientes variedades de melones:
Melón Piel de Sapo
El melón piel de sapo es el tipo de melón más habitual que se puede hallar en el autoservicio.
Su consumo se frecuenta ofrecer en los meses de verano y el cultivo del mismo se otorga en España, más que nada en la red social de Castilla – La Mancha, Murcia y Almería. Esta clase de melón se destaca por tener una manera ovalada y alargada.
Su corteza exterior es dura y gruesa, de color verde con rayas en verde además, cuya tonalidad variará en relación del nivel de madurez de la fruta como contamos en nuestro artículo acerca de cómo escoger un melón.
En relación a su pulpa, es verde pálido amarilla, con un gusto dulce.
Melón Trendal
El melón tendral, de la misma manera que el melón piel de sapo, es un tipo de melón cultivado en España, siendo uno de los tipos de melón más tardíos de juntar. Su recolección va desde junio a octubre y puede ser conservado hasta diciembre, siendo considerado un melón de invierno.
Esta clase de melón se destaca por tener un aspecto ovalado, de la misma manera que el piel de sapo, y una piel rugosa de color verde oscuro, lo que provoca que esta fruta sea fuerte e ideal para la exportación. En relación a su pulpa, comunmente es de color claro o blanco, consistente y azucarada.
Melón Rochet
El melón rochet es característico por tener una piel verde profundo y, en contraste con los dos anteriores, ésta es lisa.
Esta diversidad es propiedad por tener una madurez semiprecoz, forma ovalada y pesar alrededor de los 2 kg una vez está maduro.
Su pulpa es blanca y consistente y su gusto es muy dulce.
Melones amarillos
Los melones amarillos se caracterizan por su color amarillo, además son determinados como los melones de invierno.
Dentro de esta clase de melones se tienen la posibilidad de hallar las variedades de melón amarillo canario y melón amarillo oro.
Melón amarillo canario
El melón amarillo canario obtiene su nombre de su color amarillo brillante semejante al del canario. Su pulpa de color blanco o verde claro tiene un gusto sutilmente más picante que un melón dulce como el melón piel de sapo. Esa fruta se puede hallar en Japón, Corea del Sur y Marruecos.
Melón amarillo oro
El melón amarillo oro es una diversidad autóctona de españa de la región de Onteniente, en Valencia, con una tradición de cultivo de bastante más de 700 años.
Esta clase de melón amarillo se destaca por tener una carne compacta, dulce, blanca y balanceada en azúcares.
Melón cantalupo
El melón cantaloup es una diversidad correspondiente a la clase Cucumis melo, su peso oscila del medio kilo hasta los 5 kg. Su piel tiene forma de malla y es gruesa en tonos verdes y marrones, su apariencia es redondeado y su pulpa es de color anaranjado, de gusto dulce y muy aromática.
Su nombre procede del Cantalupo, una comarca italiana donde dicen, se cultivó por primera oportunidad esa fruta, aunque verdaderamente su procedencia es Armenia. Actualmente, el más grande productor de melón cantalupo es China. En España su producción se enfoca en Almería y Murcia siendo en la mayoría de los casos designado para exportación.
Esta clase de melón es utilizado más que nada para postres como revueltos o smoothies.
Melón Galia
El melón galia es un tipo de melón de origen israelí, siendo un híbrido entre la diversidad del melón de carne verde Ha-Ogen y el de corteza neta Krimka. Como apunte interesante, comparte nombre con la hija del doctor Zvi Karchi, quien crió esta clase de melón por primera oportunidad.
En relación a sus propiedades físicas, el peso del melón Galia frecuenta rondar un kilogramo, su forma es redondeada y su piel, como en la situacion del melón cantalupo, además tiene forma de malla áspera que se regresa amarilla cuando consigue su punto de madurez.
Su gusto es dulce y aromático. Su nivel de madurez se mide por el color que consigue su piel así como contamos en nuestro artículo cómo escoger un melón.
Esta clase de melón no necesita unas propiedades climáticas y ambientales estrictas, lo que posibilita su cultivo en algún país. En España, este melón es cultivado en Almería y Murcia.
Melones Charentais
El melón Charentais procede de Francia, su piel es estriada, imitando a gajos y su forma redonda. Su pulpa anaranjada tiene un aroma más intento que los anteriores.
Es complicado hallar esta clase de melones, puesto que su piel delgada y su carne despacio sufren a lo largo de el transporte de los mismos lo que imposibilita su exportación a enormes distancias.
Otros tipos de melón
Otros tipos de melones más raros de hallar, pero de todas formas sabrosos son:
Melón Crenshaw
El melón Crenshaw es un híbrido originado del cruce entre melones casaba y melones amarillos. Su corteza es amarillenta pero su pulpa es semejante al color de un melocotón. Su gusto es dulce con un toque picante.
Earl japonés
Originario de Japón, es un tipo de melón complicado de hallar, su hermosura y color hacen del mismo algo exclusivo.
Yubari
El melón Yubari es un híbrido cuyo cultivo se otorga en los invernaderos cercanos a la localidad de Japón de Sapporo. Es un melón de una alta definición, de manera redonda y corteza despacio, como curiosidad, cuando son recolectados, se les deja una parte de arriba del tallo como interesante atractivo.
Es un melón de lujo puesto que su precio puede oscilar desde los 150€ hasta 80.000€.
Haon
De la misma manera que el Galia, el melón Haon es además un híbrido israelí cuyo peso va del medio kilo a los dos kilos. Son redondos y su corteza es lisa o poco rugosa y de color amarillo. Su pulpa es verde claro y en el interior tiene un hueco central.
Casaba
El melón Casaba es característico por su piel rugosa y de color amarillo o naranja. Su carne es blanca pero menos olorosa que la de otros melones por lo cual en ocasiones se puede llegar a reflexionar que no está lo bastante maduro para consumir.
Melón Athos
Esta clase de melón es muy semejante al melón Charentasis. Además de origen francés, frecuenta pesar alrededor de 800 gramos.
Desde Frutas Olivar esperamos que haya resultado atrayente este artículo sobre los tipos de melón que hay. Te invitamos a comunicar tus comentarios en nuestro blog, o por medio de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn o Instagram.
Deja una respuesta
Más árboles por aquí