Quantcast

Viburnum tinus, cuidados del arbusto de preciosas flores.

Viburnum tinus

¿Hay manera más óptima para comenzar la semana que estudiar algo nuevo? Vale, sí, lo reconocemos, podrías citar mil y una formas de enfrentar esta novedosa día de lunes, pero no vas a tener ninguna que tenga como personaje principal un arbusto perennifolio.

Hoy iremos a enseñarte todo lo que tienes que entender de una clase muy empleada en la decoración de jardines, el Viburnum tinus, además popular como durillo o laurel salvaje.

En este texto tendrás la posibilidad de hallar las propiedades de este arbusto, los cuidados que va a requerir cuando los has sembrado y los probables inconvenientes que puede enfrentar, asi sea por la aparición de alguna peste o por el ataque de una patología.

Mencionado lo anterior, ¡vamos con ello!

🌳 Tabla de Contenido
  1. Viburnum tinus: Qué es y qué propiedades tiene
    1. ¿Cuáles son las propiedades más destacables del Viburnum tinus?
    2. ¿Qué usos tiene el Viburnum tinus?
  2. Los cuidados que requiere el Viburnum tinus
    1. Ubicación
    2. Sustrato
    3. Riegos
    4. Poda
    5. ¿Cuáles son los inconvenientes a los que se tienen la posibilidad de combatir el Viburnum tinus?

Viburnum tinus: Qué es y qué propiedades tiene

  • Nombre común: Durillo, Laurentina, Laurentino, Laurel salvaje, Barbadija.
  • Nombre científico: Viburnum tinus
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Dipsacales
  • Familia: Caprifoliaceae
  • Género: Viburnum

Origen: El Viburnum tinus es un arbusto perennifolio originario de la Zona mediterránea.

Distribución: El laurel salvaje se distribuye por toda la zona mediterránea. En la Península Ibérica es recurrente verlo en las superficies marítimas del este y el sur. Concretamente, se lleva a cabo en los encinares y las maquias de Cataluña, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Aragón y Andalucía.

¿Cuáles son las propiedades más destacables del Viburnum tinus?

El Viburnum tinus es un arbusto perennifolio correspondiente a la familia de las Caprifoliáceas. Es una clase muy habitual en los jardines de la zona mediterránea, gracias en parte importante, a la espectacularidad de sus flores.

caracteristicas del Viburnum tinus

El durillo tiene un porte arbustivo y puede llegar a crecer hasta los 4 o 5 metros de altura (su tamaño va a depender de las condiciones de cultivo y de los cuidados que se le presten). Lo recurrente, es que se expanda según las opciones de su cuidador.

Su follaje es perennifolio.

Sus hojas se mantienen en el arbusto inclusive en la etapa de seca (otoño e invierno) por lo cual, si te propones por plantar este árbol en tu jardín, éste estará verde todo el año. Las hojas son opuestas de precisamente 12 cm de longitud, con forma ovalada o elíptica y muy brillantes por el haz.

¿Y las flores?

Así como te hemos adelantado, si por algo recalca el Viburnum tinus y si por algo es habitual en la ornamentación de jardines, es por su floración. De un precioso color blanco (en oportunidades rosado), las flores se desarrollan en corimbos y son hermafroditas.

Los frutos empiezan a salir en otoño, tienen una manera ovoide y son de color azul metálico, negro. Se mantienen en el Viburnum tinus en el transcurso de un extenso tiempo de tiempo, lo que provoca que el arbusto cuente con un más grande interesante ornamental a lo largo de esa etapa.

¿Qué usos tiene el Viburnum tinus?

El laurel salvaje es un arbusto ideal para adornar. Se puede plantar de manera directa en la tierra del jardín o llevarlo a cabo en una maceta y tus opciones juegan aquí un papel considerable.

Cuando se cultiva en parques o jardines, el durillo es con la capacidad de realizarse de la mejor manera. En estas áreas se cumplen las condiciones que él requiere y una de las más destacables es el aire.

Tolera la poda de formación por lo cual además se puede usar como seto (de tamaño medio o alto). Y si plantas numerosos ejemplares, tendrás la posibilidad de hallar una barrera natural.

Además, es apto para balcones y terrazas.

Los cuidados que requiere el Viburnum tinus

El Viburnum tinus es una clase fuerte y de simple cultivo. Pero, como todas las plantas que estuvimos analizando en el blog, este suceso no supone que no vaya a requerir algunos cuidados por tu parte.

cuidados del Viburnum tinus

Si nos has estado siguiendo a lo largo de este tiempo, los términos riego, localidad o poda no van a ser algo irreconocible para ti. De esto hablaremos ahora.

Ubicación

El Viburnum tinus es indiferente a la proporción de luz que recibe, es decir, puede posicionarse en una región con mucha luz del sol o llevarlo a cabo en una de semisombra.

Lo que sí tienes que tener en consideración es que hay que abrigar de los vientos fuertes y del frío radical. Este último aspecto puede lograr que la planta se seque, pero que no cunda el pánico si lo realiza, comúnmente va a volver a brotar en primavera.

El aire estimula su desarrollo.

Sustrato

Otra vez, el durillo no es riguroso con respecto al suelo en que se plante. Puedes sembrarlo en la tierra habitual del jardín o llevarlo a cabo en un sustrato con cal. Peso a ello, elige una mezcla con arena, de esta forma se evitarán probables encharcamientos (no tolera el exceso de agua).

Riegos

riegos del Viburnum tinus

Los riegos tienen que ser moderados.

Un exceso de agua tiene la posibilidad de tener secuelas muy graves en su avance, por lo cual es preferible regar de menos que de más. De hecho, tolera mejor las sequías que los encharcamientos.

Tienes que tomar en cuenta en el momento de regarlo que a lo largo de el verano hay que dar más agua, por otro lado, en invierno solamente va a ser primordial.

Poda

El Viburnum tinus soporta podas fuertes. Cuando vayas a cortar algunas de sus ramas o hojas es más favorable que esperes en el final de su floración ya que puedes estar perjudicando el avance de sus flores.

Aunque para una poda de formación fuerte poseas que aguardar, la de cuidado la puedes realizar siempre que de esta forma lo quieras (no tienes que accionar sobre los capullos que se estén formando).

Con poda de cuidado nos nos encontramos refiriendo a la supresión de las partes indeseables, muertas o aquellas que estén en estado deplorable.

¿Cuáles son los inconvenientes a los que se tienen la posibilidad de combatir el Viburnum tinus?

problemas del Viburnum tinus

Como hemos dicho previamente, el Viburnum tinus es una clase fuerte y rústica. Por otro lado, no está exenta de padecer algunos inconvenientes asociados más que nada a la aparición de plagas o anomalías de la salud.

Posiblemente el más comunes es el ataque de pulgones.

Estos insectos se podan en el envés de las hojas y se alimentan de la sabia de la planta. Además, y por si no fuera bastante, generan un hongo llamado negrilla que impide la fotosíntesis.

Otro de los inconvenientes recurrentes más que nada si el Viburnum tinus es la aparición del oidio. Hablamos de un hongo que agrede a todas las partes de la planta y las marchita, hasta tal punto que detiene su avance y hace una defoliación considerable.

5/5 - (5 votos)
También te puede interesar:  Cuidados de Nertera Granadensis

Más árboles por aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir